Fecha del equinoccio: 23 de septiembre
Fecha de celebración del equinoccio: 22 de septiembre por la noche
Palabras clave: Equilibrio, abundancia.
Colores clave: Naranja, marrón, rojo, oro, ocre, amarillo, café, verde, dorado… colores que estén presentes en la naturaleza durante la estación otoñal.
Elementos decorativos para un altar: hojas secas, piñas, calabazas…
Alimentos apropiados: calabazas, castañas, manzanas, uvas, ciruelas, peras, berenjenas, nueces, pan, granos, maíz, granadas, avena, carnes rojas, legumbres…Bebidas: Vino tinto, zumos de frutos rojos, sidra…
Época apropiada para: introspección, descanso, meditación, agradecimiento, equilibrio, cambio, estudio…
Piedras: Zafiro, ágatas amarillas, lapislázuli.
Velas: Verdes, marrones y azules o de cera virgen.
Velas para poner en la mesa del festín: naranjas y burdeos.
Inciensos: Salvia, incienso puro, canela, ciprés, sándalo, pino, enebro, madreselva, mirra, benjuí.


El otoño es una estación cuya energía está relacionada con el equilibrio, puesto que es cuando los días y las noches tienen la misma duración, y con la abundancia y la prosperidad, ya que es la época de recoger la cosecha y de almacenar el alimento para el invierno. Por lo tanto, si deseas hacer una ceremonia con la que celebrar el inicio de esta estación y empaparte de esa energía, lo mejor es que el tipo de dinámicas y rituales que realices tengan como intención la consecución del equilibrio y de la abundancia en nuestra vida, así como el agradecimiento por éstos.

La mayoría de las culturas que convivían en la antigüedad tenían como característica común la observación de la naturaleza, sus ritmos y sus ciclos para adaptar sus propios ritmos vitales, por lo que esta sería la época idónea para llevar a cabo todos los cambios encaminados a conseguir el equilibrio en nuestra vida y ordenar los asuntos que tenemos pendientes.

Una de las características principales de las ceremonias es que se honra aquello que se celebra, en este caso el otoño. Hay muchas maneras de honrar el otoño, o en otras palabras, de hacer consciente el agradecimiento por todo lo que esta estación nos aporta, desde hacer un altar con elementos de la naturaleza, decorar nuestras casas con calabazas (¿os suena esto por Halloween?), quedarnos despiertos durante el equinoccio para estar presente en su entrada, celebrar una cena con amigos y familiares y comer calabaza o frutos característicos de la época, hacer una meditación o una relajación sobre las palabras clave…

En la cultura celta, por ejemplo, la celebración Mabón constaba de hacer un gran festín para compartir con familiares y amigos y celebrar así la prosperidad y la abundancia, rogando que fuera así el año siguiente.

 

Puedes elegir los rituales que más vayan con tu estilo de vida, con tu forma de ser, la que más ilusión te haga o aquella que se ajuste a ti.

A continuación te cuento algunas ideas de rituales:

  • Lista de éxitos: la cosecha del otoño tiene que ver con recoger aquello que hemos estado sembrando los meses anteriores, así que puedes hacer una lista de todo aquello que has trabajado, conseguido o en lo que has perseverado y reconócete tu mérito. Se trata de tu cosecha interna, que está relacionada con todos tus logros y las experiencias que has alcanzado durante las estaciones anteriores. Al elaborar tu lista de éxitos, expresas gratitud hacia tu propia existencia dándote cuenta de todo lo que has realizado y alcanzado.
  • Desintoxícate y cuida tu salud: La cosecha viene cargada de frutas y verduras ideales para hacer una desintoxicación de los excesos del verano cuidando más nuestra alimentación y comiendo más vegetales.
  • Haz una cena con amigos: Qué mejor manera de celebrar la abundancia que con personas que te enriquezcan y llenen y quieran compartir los alimentos y la celebración contigo.
  • Deja ir: “Como las hojas que caen, los árboles nos invitan a desprendernos de aquello que nos es innecesario para continuar, nos acercamos a la etapa de la muerte para volver a renacer.”
    Leer más: https://www.hijasdelatierra.es/blog/mabon%2C-equinoccio-de-oto%C3%B1o/
  • Agradece: Para los celtas, los druidas y las culturas antiguas, en la celebración de Mabon (el equinoccio de otoño para nosotros) el agradecimiento era un elemento imprescindible, así que hacer una lista con aquello que agradecemos o una meditación, sería un ritual idóneo para esta celebración.
  • Magia: Es una época ideal para todos aquellos rituales que nos guíen hacia nuestro interior y nuestro crecimiento personal, sin embargo, para aquellos a los que les guste hacer trabajos mágicos, recomiendan que no se hagan durante la noche del equinoccio porque no tendrían la luz suficiente para salir bien.
  • Otros:
  • Caminar por lugares salvajes.
    Recoger plantas y semillas para usarlas de decoración o para trabajos mágicos con hierbas.
    • Utilizar la magia para el desarrollo.
    • Trabajar con sueños y meditación.
    • Descubrir vidas pasadas.
    • Honrar a los antepasados y contactar con ellos.
    • Limpiar instrumentos mágicos pasándolos por el humo de madera de salvia y cedro quemándose.
    • Deshacerse de malos hábitos.
    • Hacer zumos y mermeladas caseras.
    • Pisar la uva o que haya vino.
    • Hornear pastel de calabaza con especias en honor a la Diosa y beber vino, zumo de uva o sidra en honor del Dios.
    • Empezar labores de lana para abrigarse.
    • Decorar la casa y el altar con hojas secas, pegandolas al cristal de la ventana.
    • Plantar bulbos que crecerán en primavera.
    • Pasar tiempo con ancianos y gente que no se ve a menudo,
    • Donar ropa y comida.
    • Empezar a planificar el invierno.
    • Recolectar frutos del bosque y/o almacenar frutos secos.
    • Reordenar, limpiar y abastecer nuestro armario mágico.
    • Hacer muñecas de espigas de trigo para capturar el espíritu de la cosecha cuando salta de la última gravilla de trigo cortada. Llevar la muñeca con gran ceremonia a una granja y guardarla en un lugar seguro hasta que la cosecha del año próximo brote y empiece a crecer.
    • Homenajear las estaciones conservando sus frutos.
    • Ofrendar una copa de jarabe de moras hecho el pasado Mabon.
    • Descubrir una nueva afición, aprender algo nuevo, leer libros…
    • Cuidar de los animales  y comprar maíz para las ardillas.
    • Dar gracias por el hogar, el jardín… y agradecer a los que nos ayudan.
    • En la comida, contar anécdotas sobre los difuntos de la familia. Brindar por ellos, por los viejos tiempos, por la sabiduría que aporta Mabon. Cada comensal elabora un plato, luego se narra una historia sobre cada plato. al acabar, se da gracias a los que aportaron relatos y recetas. Antes de empezar a comer, cogerse de las manos diciendo. “Mano a mano el Círculo está formado”.
    • Celebrarlo en familia. Juntarse haciendo un círculo, en contacto los unos con los otros, simbolizando el poder del Dios y la Diosa.
    • Adorar al Hombre Verde y ofrecerle libaciones donde él reside.
    • Dar ofrendas de gracias a los espíritus de la Naturaleza, echando sidra de plantas recién cosechadas o un poco de compost para el jardín.
    • Confeccionar coronas de hojas de encina con bellotas incluidas como símbolo de abundancia y prosperidad.
    • Vestir de gala, usar copas de cristal, porcelana china y cubertería de plata para crear la magia que otorgue abundancia para la próxima cosecha.
    • Meditar sobre la prosperidad en la vida.

 

A continuación, doy la idea de un ritual completo Mabón, extraído de la web que he mencionado anteriormente y que cito en primer lugar en el apartado de fuentes del final:

«Da una caminata por un bosque, jardín o parque y recolecta hojas secas, trata de seleccionar aquellas por las que sientas atracción, ya sea por su belleza en colores o por su forma. Puedes coger frutos de arboles caidos en el suelo, como bellotas, ramitas caídas, trozos de cortezas o raíces. También puedes coger plumas de aves que han hecho la muda durante el verano.

Antes para en una frutería y compra una pera o una fruta de temporada que tenga pepitas, esto es imprescindible para completar el ritual. En el mismo parque o ya en tu casa, puedes comenzar el ritual.

Caminando en el sentido de las agujas del reloj, sentido horario,  deja caer las hojas al suelo formando un círculo. Siéntate en el centro del círculo y mientras te comes la fruta con calma, medita acerca de la vejez y la muerte, reconoce que son dolorosos y tristes momentos, pero necesarios para un posterior renacimiento. Piensa seriamente  que nuestra existencia es heredera de todo aquello que hemos sembrado. Nos pertenecen los frutos de nuestras buenas acciones y los de las malas.

Al terminar con la meditación toma una o dos semillas de la fruta que te has comido y plántalas en una maceta de tu casa o en el bosque donde estés, ya que el ritual puede hacerse al aire libre.

Para este día son buenos los inciensos de ciprés, sándalo, pino y enebro. Los colores más representativos y con mejores energías serán el café, verde, anaranjado, rojo, dorado, marrón y amarillo. Puedes perfumar tu casa con alguno de estos aromas y vestir o decorar el hogar con los colores que más favorecen este momento, no sólo si estás dispuesto al realizar el ritual.»

 

Ahora voy a compartir algunas de las ideas que tengo para la ceremonia que vamos a organizar en nuestra casa con algunas personas muy especiales. No están determinados aspectos como el menú concreto y otros detalles porque aún los desconozco y porque los prepararemos entre todos, pero así os puede dar una idea más accesible de cómo realizar el ritual.

Ideas para nuestro propio ritual:

Caminar por la naturaleza al lado del río y recoger algunos elementos para nuestro altar.

Venir a casa y preparar la mesa y la comida de nuestro festín, así como encender las velas y el incienso y ponernos las ropas apropiadas.

Preparar un altar entre todos los participantes en esta ceremonia con piedras, frutas, velas, inciensos, fotos y elementos apropiados y ponerlos en el centro del círculo en el que nos vamos a sentar.

Abrir el círculo especificando por qué estamos reunidos y qué honramos y plasmas nuestras intenciones.

Realizar una lista de nuestros éxitos de esta estación pasada y compartirla los unos con los otros.

Hacer una acción de gracias y decir cada uno aquello por lo que estamos agradecidos.

Hacer una meditación sobre nuestra propia abundancia.

Realizar una visualización del equilibrio interior y personal.

Cada dinámica puede guiarla una persona diferente.

Por favor, si hacéis algún ritual etiquetadme o mencionadme en redes que os vea, y que el otoño llegue cargado de prosperidad, abundancia y equilibrio para todos y todas.

Un abrazo,

Verónica.

Fuentes:

https://www.hijasdelatierra.es/blog/mabon%2C-equinoccio-de-oto%C3%B1o/     

 https://elblogverde.com/11-formas-de-celebrar-el-equinoccio-de-otono-2015/